La contaminación marina

0


 En la actualidad, uno de los principales focos en los que se centra la Biología Marina es la contaminación marina. Este concepto hace referencia, de forma general, a la contaminación de todos los océanos de nuestro planeta.

En la antigüedad, se llegó a creer que los océanos tenían la capacidad de diluir cualquier material o vertido que se realizase. Nada más lejos de la realidad. Y, de aquellos barros, estos lodos. En la actualidad, tenemos océanos repletos de contaminación y, con ella, la pérdida de la flora y la fauna tal y como la conocíamos.

Otra de las consecuencias de la contaminación marina son las islas de plásticos en medio del océano, la falta de oxígeno en el agua o la eutrofización de algunas especies marinas. Esto ha causado que no puedan proliferar algas en el fondo del mar. Asimismo, esto impide la supervivencia de algunos organismos. También podríamos señalar la acidificación de los océanos y la pérdida de la biodiversidad, entre otros. 

Los animales marinos, así como la flora de los océanos y mares, necesitan profesionales especializados en biología marina, biotecnología marina y contaminación marina. ¡El tiempo corre en nuestra contra! Por ello, si crees que tu futuro profesional se encuentra en este ámbito, te animamos a que empieces a formarte. Sin duda, se trata de un mundo maravilloso, en el que aprenderás cada día.


No hay comentarios